jueves, 31 de diciembre de 2009
final de año
Asi que para el año que entra , pido y deseo para todos" un respeto a la mar y que la mar nos respete".
UN SALUDO Y FELIZ 2010.
martes, 6 de octubre de 2009
popers en superficie
Dentro de los popers , yo diferenciaría dos clases: el clásico que su acción se basa en el chapoteo de su cabeza y el otro que tiene una mezcla del clásico y un paseante , son los que mas me gustan.
De los clásicos he probado , el skitter pop de rapala de 40g y el pop queen de maria de 40g , son dos peces muy parecidos en cuanto a su forma de llamar la atención , basada en el chapoteo de su cabeza cóncava y con una ausencia casi total de coleteo , a no ser que lo provoque uno , pero es muy complejo y esta supeditada a una mar casi en calma(pocas lubinas) . Estos señuelos los suelo utilizar poco , solo en sitios concretos donde gracias a su peso me requiere hacer lanzamientos largos . Yo los manejo a base de pequeños tirocitos de puntera haciendo alguna parada , a base de golpes secos de putera o intercalando ambas , todo dependera de como este la mar y ver como llama mejor la atención . Sus triples tienen un buen tamaño son fuertes y en el caso del maria se oxidan enseguida

-Los popers-paseantes , entre ellos he tenido el pop queen de maria de 28g y el gunfish de lucky craft de 19g , estos señuelos a diferencia de los anteriores suelen tener una cavidad cóncava menor y ser mas estilizados , otra diferencia es su movimiento en la mar , que a base de pequeños y continuos tironcitos consigues un movimiento parecido a los paseantes y todo ello intercalado con paradas y con golpes secos de puntera para conseguir el chapoteo de su cabeza , hace de este , un señuelo mas completo . Los dos señuelos se lanzan bien y tienen un buen movimiento en el agua , con la diferencia que al gunfish , como su hermano paseante sammy creo que tienen un defecto de equilibrio de pesos , ya que tanto al recogerlo como al lanzarlo suelen voltearse y liarse el hilo con los triples . Los triples del maria tienen un buen tamaño , son fuertes pero se oxidan enseguida , los del gunfish son pequeños , endebles y se oxidan enseguida

Tener cuidado si utilizáis trenzado con los señuelos de superficie , tanto paseantes como popers ya que al taer el pez a base de tironcitos y no con el rebobinado del carrete , puede que el trenzado se coloque mal en la bobina y producirse los indeseables nudos al hacer algún lanzamiento , para evitarlo , cuando veáis que el trenzado esta mal colocado en la bobina , coger un señuelo pesado o un chivo y hacer dos o tres lanzamientos , empezando por uno corto y el siguiente un poco mas largo hasta rebobinar bien el hilo.
En conclusión que los peces de superficie que yo compraria seria el pop queen de Maria y el z-claw , espero que a los que empecéis os haya ayudado a no gastar mucha pasta en señuelos menos polivalentes

miércoles, 30 de septiembre de 2009
señuelos de superficie
Ahora que tengo tiempo de sobra os voy a comentar un poco sobre los señuelos de superficie (paseantes) que tengo y he probado , todo lo que voy a contar esta referido a base de probarles en diferentes escenarios y circunstancias , ya que no he tenido la suerte de tener alguien que me enseñe, eso si me siento orgulloso que lo poco que se , lo he aprendido a base de golpes y de ir aprendiendo un poco de aquí y un poco de allá .Sobre estos señuelos lo primero que voy a resaltar es que su uso se limita a mares en calma o esos días en que las series de olas son lo suficientemente espaciadas para meter el señuelo entre ellas,de todas maneras cuando la mar mueve tiene tantas formas y hay tantos escenarios que la experiencia nos ira diciendo cuando podemos utilizarlos.Yo cuando mejor partida les he sacado es cuando la mar te permite meterlos en los espumeros o en sus alrededores y cuando la mar esta en calma ir a zonas con corrientes y que conste que esto no es una ciencia exacta. Los señuelos que han pasado por mis manos han sido : el sammy de lucky craft , el z-claw , y el paseante de Fernando Dominguez.
-SAMMY DE LUKY CRAFT:(19gr) pez que se lanza a buena distancia , pero con un defecto , tanto al lanzarlo como al recogerlo a base de tironcitos , el triple trasero se suele enganchar con el hilo , no se si sera que esta mal equilibrado o que le lanzo mal , pero es junto a su hermano gunnish con los únicos que me h
a pasado , de todas maneras es un pez que tiene un buen movimiento en el agua , cuando mejor se le saca partido es con la mar en calma y sin viento , ya que cuando la mar esta algo movida sin llegar a tener espuma, suele acentuarse este problema . Los triples se oxidan enseguida.
-Z-CLAW:(20gr) pez que se lanza a buena distancia , tiene un movimiento en la mar que es una maravilla , hay muchas formas de moverle , pero a mi como mas me gusta es a base de pequeños y continuos tironcitos de puntera , sin llegar a traer el pez hacia mi con el carrete , sino con los tironcitos y de vez en cuando hacer pequeñas paradas , en corrientes moderadas también lo suelo utilizar , lo único que levanto la puntera para que la corriente no toque el hilo y tenga mejor manejo del pez . Los defectos que le veo son el desprendimiento de los ojos y los triples que les veo muy pequeños , de todas maneras es raro el artificial que vengan con buenos triples

FERNANDO DOMINGUEZ:no se exactamente el modelo , ya que me le encontré y el peso rondara los 18gr , es un pez que se lanza a media distancia , pero su forma de nadar no tiene nada que envidiar a los anteriores, la única diferencia que le veo es que al recogerle saca mas la cabeza fuera del agua respecto a los otros y esto es porque al nadar las bolas interiores se quedan en la cola y le hacen nadar con la cabeza afuera y la cola hundida. Los triples como no , son insuficientes para la boca de una buena lubina. HE REALIZADO UNA CORRECCION,NO ES UN SEÑUELO DE YO-ZORI COMO PUSE EN UN PRINCIPIO ,ES DE FERNANDO DOMINGUEZ HECHO A MANO EN MADERA DE BALSA,,PERO BUENO LA CONCLUSION ES LA MISMA.
AGRADECER A MANEL LA CORRECCION
En conclusión , yo creo que hoy en día el 90% de los peces tienen un buen movimiento en el agua , lo que les diferencia es su capacidad de lance y con ello no quiero decir que contra mas peso mejor sino que haya un equilibrio entre peso y movimiento , ya que hay peces que pesan 40gr y se lanzan muy bien , pero es como traer un palo por la superficie . Bueno todo este rollo para deciros que el z-claw es un pez muy completo , buen lance , movimiento y permite utilizarlos en mares un poco movidas , su problema es su precio , no creo que lo valga , pero esto es tema aparte.
martes, 22 de septiembre de 2009
una guarderia
Por la noche volví con mi amigo Grampin a pescar a fondo a la misma zona, a ver si de noche entraba alguna buena lubina,la mar ya había cambiado ,se había metido y esto acompañado de las mareas vivas que había,producían fuertes corrientes que dificultaban la pesca,pero te dejaba pescar.De repente veo venir a mi compañero echando juramentos,se le había escapado una muy buena pieza,nos imaginamos que seria una lubina por como estaba la mar y la forma de tirar,la verdad es que el hombre no había tenido la culpa porque se soltó del anzuelo ,no había mordido bien,pero como nos pasaría a todos siempre piensas que si hubiera hecho esto o hubiera hecho lo otro, la podía haber subido,nunca lo sabrás Gramping,otra cosa seria que hubiera cascado el hilo ,entonces si te hubiera llamado zote,otra vez sera, la pesca es así,la noche termino con dos jargos y mi compañero de bajón.
jueves, 17 de septiembre de 2009
buenos momentos



martes, 15 de septiembre de 2009
con Grampin

lunes, 14 de septiembre de 2009
a cuenta gotas
martes, 25 de agosto de 2009
mas de vacaciones

Bueno termino diciéndoos que el macizo fue sardina ,el cebo la mulata y con los bajos utilice fendreel del 0.20.
viernes, 21 de agosto de 2009
mas de lo mismo

miércoles, 19 de agosto de 2009
¿descansar?

domingo, 16 de agosto de 2009
vacaciones
Tras 15 dias de camping por la costa oriental asturiana,mas concretamente en la Franca,ya estamos otra vez de nuevo en casa.El tiempo no acompaño mucho,sobre todo la primera semana de agosto,aparte de como hizo , esta zona posee un microclima por una sierra que esta a escasos km de la costa y la cercania de los picos de europa,que hacen un paraiso para el estancamiento de las nubes.
En cuanto a la pesca ,fue la primera semana cuando se vio algo de pescado ya que la mar movio ,pero la segunda semana con marea alta y escasa mar poco se pudo hacer,la verdad es que la cosa prometia mucho tras la primera salida ya que fue cuando tope con ellas en una zona de bajos en la costa occidental cantabra,fue llegar y en la primera lanzada,RAS,salida de hilo y tras una buena lucha,lubina de 3.275kg,alli segui y tras varias lanzadas, la pareja,buena lucha y cuando la tengo cerca voy a coger el gamo y que no lo veo,la intento aguantar un poco y al final opte por intentar subirlo a la piedra con una ola ya que vi que el pez le habia tragado hasta dentro,y en cuanto viene la ola y tiro para arriba ,escupio el pez de tal manera que casi me le como yo,lastima,hay que estar atento,el dia se completo con una lubina de 1.025kg
-carrete twin power 5000
-trenzado power pro 0,23 y bajo seaguar 0,37
-señuelo z-clan
lunes, 20 de julio de 2009
¿ya estan aqui?

martes, 7 de julio de 2009
cambio la mar

sábado, 4 de julio de 2009
seguimos a fondo

miércoles, 17 de junio de 2009
poco

miércoles, 3 de junio de 2009
Por Ribadesella

lunes, 25 de mayo de 2009
a fondo


domingo, 17 de mayo de 2009
estrañezas

lunes, 11 de mayo de 2009
bajo refugio

jueves, 7 de mayo de 2009
Parece..

domingo, 19 de abril de 2009
todo igual

lunes, 13 de abril de 2009
todo de golpe

miércoles, 1 de abril de 2009
Trucos

jueves, 26 de marzo de 2009
paciencia

viernes, 20 de marzo de 2009
carretes


martes, 3 de marzo de 2009
poca cosa

sábado, 28 de febrero de 2009
estan dificiles

viernes, 20 de febrero de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
MAS FOTOS

domingo, 15 de febrero de 2009
recuerdos



